Terapia Neural
Índice de artículos
Quiero hacer mención aquí, sobre la Terapia neural el cual fui uno de los privilegiados al haber recibido en mis primeros albores de esta larga carrera, como lo es la Medicina; las enseñanzas del los pioneros de la Terapia Neural en Colombia como fue el Dr. Jorge Piñeros Corpas y el Dr. Germán Duque, que recién llegados de Alemania, nos brindaron los primeros conocimientos de otra alternativa Terapéutica que ya se aplicaba en Europa mas exactamente en Alemania y fuimos algunos de nosotros en los primeros semestres de la Facultad de Medicina, los privilegiados en recibir estas enseñanzas; este fue el inicio real de mi amor y sensibilidad en introducirme al campo de las Terapias Alternativas y Complementarias de la Medicina, ya que en mis años siguientes de practica, tuve la posibilidad de palparlo con mis pacientes y ver los resultados, también el de poder observar el fenómeno en Segundo.
La Neuralterapia según Huneke o Terapia Neural es un original e innovador método de la Medicina Asistencial, de excelente eficacia terapéutica, que sirve para impulsar el arranque procesos de curación, sanación o alivio, dentro de aquellas personas que ‘están’ o ‘se sienten’ enfermas; aún aquellas que son resistentes a otros tratamientos médicos y no médicos.
La Neural terapia es una ciencia y un arte de la Medicina fuertemente renovadora.
Esto se sustenta en una diferente concepción teórica del comportamiento de lo biológico aplicado a la Medicina humana.
La Terapia Neural está basada en una Metodología terapéutica profundamente original, producto de sólidas y prolongadas investigaciones experimentales en animales y, de sorprendentes descubrimientos clínicos en humanos.
Estas investigaciones y descubrimientos han hecho de la Terapia Neural una rica red de conocimientos, de donde brota o emerge una potente concepción innovadora, cuestionadora y renovadora de los actuales criterios de diagnósticos, de causalidad y de tratamientos basados en protocolos, evidencia y vademécums.
El párrafo anterior está dirigido hacia los problemas crónicos, pues es bueno reconocer, que nuestra Medicina Académica Universitaria a avanzado muchísimo en la Medicina del Trauma y las urgencias y -por supuesto- nadie puede discutir la vigencia de la cirugía oportuna, bien indicada y ejecutada.
Se puede usar en Pediatría pero por cuestiones del manejo sicológico y asociativo y traumático de la agujas es preferible utilizar otro tipo de alternativas ( Homeopatía, etc. ) Es mas utilizado en mi caso con personas mayores y de otro lado se ven los efectos espectaculares del fenómeno en segundo, como lo analizaremos aquí mas adelante.